Cuando grabas tus audios en formato podcast siempre piensas en cómo hacerlos conocer a una multitud de usuarios y oyentes, así que buscas las mejores opciones para hacerlo. En este caso, Spotify es un servicio de contenido que goza de gran popularidad y tiene un alcance global, así que no es mala idea subir tus programas a esta plataforma.
Subir un podcast a Spotify es un proceso muy simple y aquí te enseñamos cómo hacerlo. Por ello, te invitamos a que sigas leyendo y aprendas como hacerlo. Quizás te cueles entre los mejores podcast o incluso entre los mejores podcast de Spotify.
Guía completa: ¿Cómo subir un podcast a Spotify?
Lo primero que debes saber es que no puedes presentar tu podcast en Spotify, recuerda que debes suministrar un enlace a tu RSS favorita para poder subir tu podcast a Spotify. Dicho esto, a continuación, te indicaremos cómo subir un podcast con Spotify para podcasters.
Es un procedimiento rápido y simple, aquí te lo explicamos detalladamente.
Lo primero que debes hacer es iniciar sesión en Spotify para Podcasters, para lo cual debes contar con tu usuario y clave respectiva. En caso de no contar con usuario y contraseña, deberás registrarte para crear una cuenta nueva, es decir, un usuario nuevo.
Recuerda que, si haces esto último, debes aceptar los términos y condiciones del servicio.
Pasos para subir tu podcast a Spotify – Podcasters
Una vez cumplido el requisito anterior (entrar con tu usuario o crear una cuenta nueva), procederás de la forma siguiente:
- Haz clic en el botón “Empezar”
- Pega el enlace o link de la fuente de RSS de tu podcast.
- Revisa inmediatamente tu correo electrónico asociado a tu fuente de RSS, recibirás un mensaje en cuyo contenido está un código de 8 dígitos.
- Copia el código de 8 dígitos y pégalo al formulario de envío.
- En este punto, debes completar la información que te solicita el formulario (categoría del podcast, idioma, país, usuario, entre otros).
- Chequea la información que estás a punto de enviar, incluyendo los 8 dígitos del código, no debe haber ningún error en la información que enviarás.
- Haz clic en “Enviar”
- Una vez realzado el envío de la información, te mostrará la URL de Spotify para tu podcast. Es posible que tarde unas horas en aparecer tu podcast en Spotify, así que debes tener paciencia.
Es importante destacar que una vez grabado tu programa y exportado en MP3, vas a necesitar estar registrado en una plataforma tipo hosting, gratuita o paga, y luego subir dicho archivo.
Cada plataforma cuenta con requerimientos diferentes para subir contenido a las mismas, esto no lo puedes obviar.
Importar tu podcast desde Acast a Spotify
La ventaja de la plataforma Acast es que, gracias a su integración a través de la API de Spotify, importar tus audios es algo muy simple, solo debes seguir estos pasos:
- Entra a Acast, debes contar con un perfil ya creado.
- Ve a Integraciones.
- Activa la opción Spotify.
- Acepta los términos y condiciones para enviar el programa.
- Debes esperar un tiempo estimado de 1 hora para estar activo y en línea (esto dependerá de si el contenido se ajusta a las políticas de Spotify)
¿Cómo vincular tu cuenta Anchor a Spotify? – Paso a paso
Si cuentas con usuario y cuenta en la plataforma Anchor, podrás vincular y difundir tus podcast en Spotify de forma muy simple. Para ello, debes hacer esto:
- Entra a tu perfil de Anchor
- Ve a Dashboard, luego Podcast y finalmente, Distribución
- Copia el código numérico de RSS de tu podcast
- Entra a Spotify para Podcasters, inicia sesión con tu usuario y clave correspondiente
- Selecciona “Empezar”. Aquí deberás pegar el código de RSS de tu podcast, el que copiado en el paso 3
- Sigue los pasos que te pide Spotify para completar el proceso
- Debes esperar a que se apruebe la conexión, una vez aprobada, estás listo
Subir tu podcast de Audioboom a Spotify
Si tienes cuenta y usuario en la plataforma Audioboom y deseas importar tu podcast a Spotify, sigue estos simples pasos:
- Entra a Audioboom.
- Ve a Distribución.
- Elige Spotify.
- Haz clic en el botón “Request Submission”
- Terminado este proceso, tu podcast será aceptado y estará disponible en ambas plataformas.
¿Cómo subir un podcast de Backtracks a Spotify?
Backtracks es otra plataforma de hosting para podcast que cuenta con una muy buena integración con Spotify. Solo tendrás que hacer lo siguiente:
- Entra a Backtracks.
- Ve a Configuración.
- Luego, ve a Configuración de la serie.
- Selecciona Podcast, después Acciones y finalmente, Integraciones.
- Selecciona y habilita la inclusión de Spotify. Desde este momento podrás subir tu podcast a Spotify desde Backtracks sin problemas.
¿Cómo importar tu podcast de la plataforma Blubrry a Spotify?
En primer lugar, debes saber que Blubrry te permite subir tus programas a Spotify siempre y cuando seas cliente habitual de la plataforma Blubrry, tu contenido esté en MP3 (no debe superar los 200 megabytes de peso), debe contar con la ilustración de tu podcast tipo 1:1 y en formato PNG o JPEG, los caracteres espaciales deben estar codificados en HTML (con especial énfasis el carácter &). Finalmente, todos los episodios de tu podcast deben contar con título, imagen y por lo menos, un episodio para calificar.
Ahora bien, si tu podcast cumple con las condiciones anteriores, podrás tu contenido a Spotify de la siguiente forma:
- Entra a Blubrry e inicia sesión.
- Entra al Panel del Podcasters, selecciona Destino y luego, Obtener en Spotify.
- Coloca la URL de la fuente de RSS correspondiente a tu podcast. Aquí debes ser cuidadoso e indicar el territorio de origen y la categoría principal de iTunes respectiva para tu podcast.
- Acepta los términos y condiciones del servicio de Spotify.
- Haz clic en Enviar. Cabe destacar que, al enviar tu solicitud, la activación no es inmediata, de hecho, se puede tomar algunos días antes de que aparezca tu podcast en Spotify.
Hay muchas otras plataformas de hosting para podcast desde las cuales podrás subir tu contenido a Spotify. Lo conveniente es cumplir con las condiciones de cada plataforma para lograr la importación.
Sin importar desde donde hayas grabado tu contenido, subirlo a Spotify es la mejor opción para obtener una amplia difusión y la comunidad global conozca tu trabajo. ¡No dejes de hacerlo!