Los mejores podcasts de divulgación científica

Si eres un amante de la ciencia y te gustan estos temas, quieres saber el porqué de las cosas e investigar siempre a fondo todo o la vida cotidiana, los podcasts de divulgación científica son para ti sin duda alguna. En este artículo, hemos recopilado diferentes podcasts de esta temática que sé te encantarán.

La ciencia es algo que avanza cada día, y si no te gusta leer pero amas la ciencia y el conocimiento de la misma, escuchar un podcast con charlas científicas es una buena forma de atrapar nueva información de una manera más entretenida, rápida y divertida.

Con los programas de esta temática descubrirás montones de investigaciones interesantes, curiosidades e información valiosa. Hay tantos que podrás escuchar uno diariamente y adquirir un gran conocimiento. ¡Puedes empezar por los de este post!

Los 10 mejores podcasts de divulgación científica

A continuación he elaborado una lista sobre los 10 mejores podcasts de divulgación científica, sólo tienes que pinchar sobre el banner para acceder a la plataforma de streaming y escuchar ahora el audio que elijas, ¡en un sólo click!

Astrobitácora: Astronomía con Álex Riveiro

Este podcast está creado para los que aman la astronomía, si alguna vez has sentido curiosidad por conocer nuestro origen, de dónde venimos, dónde estamos situados en el universo… O, si alguna vez te has preguntado por la existencia de algún tipo de vida en otro planeta de la galaxia, déjame decirte que este podcast está hecho para ti.

Su creador, Álex Riveiro, se ha encargado de elaborar un podcast de divulgación científica muy bueno. Ya cuenta con 4 temporadas y más de 120 episodios en total, este es una grabación de mucho éxito ya que tiene más de 3 años desde que comenzó a subir audios, y todavía sigue en pie.

A Ciencia Cierta

Con este podcast podrás descubrir el secreto de la vida, el origen de todos los elementos, la fusión nuclear, todo sobre el Universo… Y esto no es nada, porque en estas locuciones no se guarda nada y se habla sobre todo lo que tiene que ver con la ciencia. Este programa está dirigido y grabado por Antonio Rivera, y además, se emite en CV Radio todas las semanas.

Antonio Rivera es profesor y escritor, en este podcast, se centra en explicar y difundir a sus oyentes las diferentes curiosidades científicas, desde el origen de los láseres, hasta los agujeros negros. Claro que también trata de temas de ciencia más generales repartidos en más de 50 episodios.

A ciencia cierta es un podcast que lleva más de dos años en línea y todavía se sigue actualizando, Antonio Rivera publica un episodio nuevo cada semana, todos ellos con una duración de unos 10 minutos. He de mencionar, que este podcast fue galardonado con el Premio Prisma 2020, por ser el mejor programa de radio. Y es que no hay más que ver los muchos oyentes que hay detrás para advertir su gran éxito.

Coffee Break: señal y ruido

Continuamos con el podcast de Coffe Break: señal y ruido, perfecto para escuchar mientras desayunas con tu café en la mano. Gracias a este podcast de divulgación científica, podrás repasar todas las noticias de actualidad relacionadas con la ciencia, de una manera amena y entretenida además de sencilla, para que todos los oyentes puedan entender lo que escuchan.

La broma que siempre se menciona en el podcast es una bastante conocida, ve al Instituto de Astrofísica de Canarias, pídete un café y ponte a escuchar este podcast, así podrás enterarte de las últimas noticias de investigación científica más avanzada en la actualidad.

El Abrazo del Oso

El Abrazo del Oso es uno de los programas de ciencia más antiguos que tenemos en este listado de los mejores podcasts de divulgación científica. Si vas a las últimas páginas del podcast, en la plataforma Ivoox, encontrarás sus primeros capítulos publicados anteriormente al 2014. Sin duda es realmente antiguo, con mucha historia, conocimiento y muchos oyentes fieles, por eso mismo sigue en pie y actualizándose.

En esta gran secuencia de audios, toparás con episodios en los cuales se habla sobre Historia, ciencia y divulgación, aunque a veces se narran otros temas, siempre desde un punto entretenido y divertido. Es un podcast destinado a esas mentes inquietas por la cultura y el conocimiento. Como dijo William Cowper:

Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye. Cuanto mayor es el conocimiento de un hombre, mayor ha de ser su fe; y cuanto más se acerca a Dios, más clara es su visión de Dios.

La Brújula de la Ciencia

La Brújula de la Ciencia es ese podcast perfecto que andas buscando para aprender sobre las asignaturas más “odiadas” en los institutos y universidades, matemáticas, física, biología, química y tecnología. Porque si eres un amante de estas materias, es que eres de ciencias, y por eso mismo este podcast es para ti. ¡Y lo sabes!

El autor del podcast es Juan Ramón Luchas y dirige todo el programa, él lo hace todo sin necesitar la ayuda de nadie y ha conseguido crear un podcast de conocimiento científico digno de ser escuchado por los locos de la ciencia.

El programa tuvo sus inicios en el año 2015, manteniéndose aún actualizado, dejándonos claro que es un podcast que se ha ganado su lugar en esta lista de los mejores podcasts de divulgación científica.

Raíz de 5, divulgación científica

La raíz de 5, es una raíz que tiene como solución un número irregular, ¿te acordabas de esto? ¿Sí? Entonces, he de decirte que tienes una mente brillante y tu lugar es la ciencia, por eso mismo estás aquí, para encontrar un podcast científico a tu gusto.

Con Raíz de 5 entenderás todas las cosas, desde lo concreto hasta lo abstracto, a través de las diferentes entrevistas que contiene, noticias de actualidad, historia de la ciencia, curiosidades y muchas más incógnitas que tú mismo irás descubriendo. 

Este programa es presentado y dirigido por el mismísimo Santi García Cremades, y su lema es el siguiente:

Deja de utilizar los catetos, y escucha las matemáticas más hipotenusas

Este es un podcast de divulgación científica nuevo, por lo tanto, merece la pena echarle un ojo y empezarlo desde el principio, aprovecha ahora que todavía no cuenta con muchos capítulos y ponte al día antes de que suba muchos más.

Átomos y Bits

Átomos y Bits es el nombre perfecto para un podcast que tiene como temática única y principal la ciencia. Está dirigido y presentado por dos personas, José Manuel Nieves es una de ellas y su compañero Pedro Pablo May.

En esta elección que te traigo, encontrarás todos los temas relacionados con la ciencia y el saber de las cosas, también oirás episodios en los cuales se habla de agujeros negros y otros que mencionan las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y demás, este es tu podcast, yo que tú, ¡no me lo perdería!

Este es otro de los podcasts de ciencia relativamente nuevo, ya que su comienzo  fue apenas unos meses atrás y no cuenta con más de 20 capítulos todavía. Es decir, estás a tiempo para seguirlo desde el principio y ponerte al día para no perder el hilo y conocer mejor a los presentadores. Además, no tardarás porque sus episodios tienen una duración de unos 30 minutos de media.

La mecánica del caracol

La mecánica del caracol es un programa dedicado 100 por 100 a la divulgación de la ciencia, la historia y la tecnología. Este podcast está presentado y dirigido por Eva Caballero, que nos trae siempre noticias de actualidad, experimentos y muchas explicaciones a fenómenos cotidianos y/o extraordinarios que todos nos hemos preguntado alguna vez, además se habla sobre diferentes hechos históricos.

Cabe destacar que también pertenece a la programación de la radio Euskadi, ofreciendo un amplio contenido de esta querida temática, la ciencia.

Puedes escuchar cualquiera de sus capítulos en Spotify simplemente pinchando encima de la foto. Eva suele publicar unas 5 veces por semana, para no dejar a sus oyentes sin contenido.

Estamos ante otro podcast relativamente nuevo, aún así, ya cuenta con bastantes episodios, más de 30 y con una duración inferior a 1 hora. Lo cierto es que está bastante trabajado para el poco tiempo que tiene el programa.

¿Amas la ciencia? ¡Este podcast es para ti!

A hombros de gigantes

Con el podcast A hombros de gigantes tendrás siempre la información científica más actual, contiene los hallazgos más flamantes. No temas porque estarás siempre al día de las últimas noticias que se han publicado en las revistas científicas más importantes, y no solamente eso, sino que las escucharás de la boca de los propios autores de dichos sucesos.

Todos los domingos el director de este podcast de divulgación científica, Manuel Seara, publica un nuevo episodio. Todos ellos ofrecen información de actualidad y los descubrimientos científicos más recientes, nada de historia de hace miles de años y cosas de ese estilo. Más bien es un programa de vanguardia e investigación a futuro.

Aunque este podcast es bastante nuevo, ya que empezó por allá en agosto del 2022, ya tiene más de 20 episodios grabados con una duración aproximada de 50 minutos en la mayoría de sus audios. Date prisa si quieres estar al día con su programa, aunque no te preocupes porque cada capítulo trata un tema distinto y no tiene porqué escucharse correlativamente.

Por cierto, ¡este podcast también está incluido en la programación de la Radio Nacional Española (RNE)! 

Aparici en Órbita

Te has hecho alguna vez en tu vida las siguientes preguntas: ¿Hay vida en Marte? ¿Quién es el habitante de Pangea que aún sigue en vida? Este podcast tan popular dirigido por Alberto Aparici, es para todas aquellas personas que se han preguntado alguna vez este tipo de cuestiones relacionadas con la ciencia.

En el contenido de este podcast, encontrarás nuevos descubrimientos científicos en cuanto a los avances tecnológicos que son útiles para seguir avanzando en las investigaciones, dejando un hueco para las curiosidades científicas. Si no quieres perderte nada, recuerda que Alberto publica 2 nuevos episodios cada semana de unos 30 minutos de duración.

¿Qué te ha parecido esta increíble lista con los mejores podcast de divulgación científica? Con toda esta diversidad de temas y autores que hemos compartido contigo, conocer el mundo desde un punto de vista científico ¡es mucho más fácil y entretenido!