Los mejores podcasts de filosofía

Si quieres aprender filosofía o te consideras un amante de este conjunto de reflexiones y conocimientos que estudian el porqué y para qué de todo, la esencia y los fines de las cosas, ¿por qué no hacerlo a través de podcasts de filosofía?

Muchas veces no tenemos tiempo para seguir aprendiendo y estudiando, y lo mejor que podemos hacer es escuchar un audio mientras estamos trabajando o realizando las tareas de la casa. Escuchar un podcast es igual de cómodo que escuchar música y es mucho más útil. Probablemente, si es tu primera vez escuchando uno te parecerá raro, pero te acabarás acostumbrando.

Los podcasts se han vuelto unos elementos muy accesibles durante los últimos años, con tener una cuenta de Spotify podrás escucharlos en cualquier lugar y momento, en este artículo te hablaré sobre diferentes podcasts de filosofía, una educación desde el amor a la sabiduría.

Los 10 mejores podcasts de filosofía que cambiarán tu vida

A continuación, hemos hecho una pequeña recopilación de los 10 mejores podcasts de filosofía que hemos encontrado, no están clasificados bajo ningún criterio, el primero no es el mejor y el último no es el peor, todos son igual de útiles y llenos de sabiduría. Escúchalos uno por uno en tu tiempo libre, ¡y saca tu mejor versión!

Filosofía de bolsillo

El primer podcast de la lista se llama Filosofía de bolsillo por Diego Civilotti, un nombre característico y que le viene como anillo al dedo, ya que mientras estás trabajando puedes llevar el móvil con el podcast activado en el bolsillo.

Esta locución es ideal para aprender filosofía allá dónde vayas, además, te enseña a comprender los textos filosóficos del mismísimo Platón así como los más actuales. Y es perfecta para adultos y jóvenes estudiantes de cualquier edad.

El podcast cuenta con diferentes episodios, ¡más de 100! Y si queremos ser exactos, podemos decir que son 104 capítulos. Casi todos tienen una duración de 20 minutos ( algunos incluso 40 minutos), es decir, no son nada extensos ni pesados para tu cerebro, por lo que podrás escuchar dos o tres de estos durante el día fácilmente.

Por último, he de decir que he estado escuchando varios episodios de este podcast de filosofía, y la verdad es que me ha dejado con ganas de seguir escuchando, se nota que Diego Civilotti es un profesor filosófico con mucho conocimiento, lo cual se refleja a cada palabra que dice.

Filosofía para Selectividad

Si estabas buscando un podcast de filosofía para aprobar las pruebas de acceso a la Universidad, déjame decirte que Filosofía para Selectividad será una de las opciones a tener en cuenta si vas a escoger uno de los 10 mejores podcasts que te he dejado en este artículo.

La autora de esta obra didáctica, es María del Carmen Gómez, una antigua estudiante de segundo de bachillerato a la cual le encantaba la asignatura de filosofía. Sus propios compañeros le han recomendado hacer este podcast, donde explica los temas que entran para selectividad, al menos en la comunidad valenciana, con el objetivo de hacer un poco más fácil y más accesible esta disciplina para todo el mundo.

María del Carmen se encargará de tocar todos los temas de filosofía que ha dado en clase pero con ese toque diferente y ameno, tal y como a ella le habría gustado que se lo explicaran.

El podcast de esta chica, cuenta con algo más de 20 capítulos con una duración de entre 10 y 25 minutos, por lo tanto, podrás escuchar todos los audios en cuestión de uno o dos días, si es que te urge estudiar para el examen de selectividad. ¡Venga, ya no tienes excusas!

Filosofía resumida

Continuamos con la locución de Filosofía resumida, está claro que su nombre describe a la perfección este canal de podcast, ya que echándole un ojo por encima, podrás darte cuenta que todos los capítulos que contiene, grabados por Ernesto Guerrero, tienen una duración de máximo 10 minutos, aunque la mayoría de ellos apenas llegan a los 8 minutos.

Este es un podcast que se sigue actualizando a diario, es decir, Ernesto Guerrero seguirá subiendo capítulos nuevos todas las semanas. ¡No te los pierdas!

En este podcast encontrarás filosofía muy bien explicada brevemente, así podrás entender  fácilmente diferentes aspectos filosóficos sin problema. Si adoras la filosofía y necesitas información de valor, ¡este es tu podcast! Algunos de los episodios de Filosofía resumida están enfocados a temas y noticias de actualidad abordados desde un punto de vista filosófico.

Actualmente, este podcast de filosofía cuenta con 37 capítulos y cada semana habrá uno nuevo. Teniendo en cuenta la duración media de estos capítulos (8 minutos), podrás escucharlos todos en menos de 5 horas. Aunque te aconsejo que no lo dejes todo para el primer día, la filosofía es un tema muy profundo que necesita tiempo y reflexión.

Didáctica de la filosofía

Otros de los podcasts que te recomendamos sobre filosofía es el de la Didáctica de la filosofía por D.D. Puche que podrás encontrar en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y también en vídeo en su canal de Youtube. Probablemente este sea un podcast perfecto para aprender y entender la filosofía que se imparte en bachillerato.

Esto no lo digo yo, es el propio autor de este podcast quien nos dice que son lecciones fundamentalmente pensadas para la filosofía de bachiller, pero que en algunos capítulos se tocan temas divulgativos.

Actualmente, esta locución cuenta con 19 capítulos, y déjame decirte, que estos si que son bastante largos, tiene episodios cortos de 20-30 minutos, pero la mayoría de ellos llegan a la hora, o incluso, la superan.

Pero…¿qué es el tiempo para alguien que ama la filosofía?

Filosofía Aplicada (a la vida)

Continuamos con el quinto de la lista de los 10 mejores podcast de filosofía, llamado Filosofía Aplicada a la vida por Aralia Valdés. Una locución que cuenta con diferentes temporadas y varios capítulos en cada una, ¡como si de una serie de Netflix se tratara!

Aralia nos explica cómo utilizar la filosofía como un utensilio para mejorar nuestra vida cotidiana, es decir, todo lo que ocurra en tu día a día. Para escuchar este podcast, no tienes que ser un profesor titulado en filosofía, ni siquiera hace falta que seas un experto en la materia, lo único que importa es el deseo de transformar tu vida abriéndote a un mundo de posibilidades mediante la filosofía.

En los audios de la doctora Aralia Valdés, podemos encontrarnos diferentes entrevistas a grandes filósofos de la actualidad, sus episodios duran entre 20 y 45 minutos, aunque son muy pocos los que duran 45 minutos.

Filosofía para la vida moderna

Filosofía para la vida moderna tiene como autor al famoso Malafama1981, que también es autor de dos libros llamados Inconmensurable y Desde dentro.

El propio creador describe este podcast como “un bonito camino por el cuál caminaremos juntos”. Malafama, lleva años escribiendo a diario en diferentes plataformas con el objetivo de reducir el estrés de las personas, provocar un pensamiento positivo, sanar la emoción de culpa y eliminar todas las emociones negativas y restrictivas de todos sus lectores.

Con este podcast lo único que busca es plasmar toda su sabiduría en forma de audio, para aquellos que no son amantes de los libros y de la lectura, un audio es más cómodo en la mayoría de casos y puedes llevarlo contigo a dónde quieras.

Actualmente, contiene más de 70 episodios, para ser exactos 79, habiéndose publicado el último el 4 de noviembre. Pero no te preocupes, este podcast no ha finalizado ya que su autor sigue subiendo nuevos capítulos regularmente.

Filosofía para nuestros días

Con este podcast conseguirás, en algo más de 20 minutos, recordar o adquirir conceptos filosóficos interesantes de una forma muy agradable, comprensible y practicable en tu rutina diaria, de ahí el título de este podcast Filosofía para nuestros días.

Hay que mencionar que este es uno de los podcasts más cortos de esta lista de los mejores podcasts de filosofía, cuenta solamente con 8 capítulos y todos tienen una media de 25 minutos, salvo el último que tiene una duración de 44 min.

Este podcast se dejó de actualizar en noviembre de 2020, pero esto no es un dato relevante, ya que son audios de calidad con el que podrás aprender mucho.

Anaideia

<

Anaideia es un podcast cínico de divulgación filosófica. En esta secuencia, escucharás como Juanma Cardenete te explica la filosofía de una manera sensata a la vez que frenética, desde Diógenes hasta hoy, sin olvidarse de todos los demás filósofos.

Juanma Cardenete asegura un nuevo capítulo todos los martes a las 8 de la mañana. Actualmente, su podcast cuenta con 47 capítulos, tienen una media de 30 minutos cada uno, contando que algunos son de 1 hora y otros de 8-10 minutos.

La verdad es que he estado escuchando unos capítulos de Juanma Cardenete y son bastante entretenidos para el oyente, merece la pena darle una oportunidad a este podcast tan interesante.

Historia de la Filosofía – Bach y Selectividad

Si quieres aprender la “Historia de la Filosofía” y prepararte para los exámenes de bachillerato o selectividad, ya estás tardando en añadirlo a tus favoritos.

Su autor, Víctor Ballesteros, es profesor de filosofía en el instituto San Juan Bosco, de Puertollano. Este podcast, fue creado con la intención de retocar los contenidos de la materia Historia de la Filosofía que se imparte en la mayoría de centros de España en segundo de bachillerato.

Dispone de 15 capítulos y casi todos ellos duran una media hora, aunque los últimos añadidos duran 50 minutos, e incluso, encontrarás un episodio de una hora y media.

Si no se te da muy bien la filosofía y no te gusta atender en clase, este es tu podcast ideal para aprobar la selectividad.

Filosofía para la vida cotidiana

Y para finalizar nuestro ranking de los mejores 10 podcast de filosofía,  hablemos del conocido como Filosofía para la vida cotidiana. Cura sui – Cura mundi es la escuela que gestiona este podcast, y nos lo describe como una secuencia filosófica para personas que quieran emplear esta disciplina en su día a día.

Por tanto, este podcast, reclama la filosofía como un instrumento que te puede ayudar a transformar tu vida, y lo hace con una capacidad alteradora y un lenguaje sencillo y claro para todo el mundo, ya que la idea es propagar las claves para una mentalidad de autocrecimiento a cuantos más, mejor.

Esta obra, que incluye varios locutores, cuenta con más de 20 capítulos, y todos ellos tienen una duración de unos 25 minutos, perfectos para tomar el desayuno mientras escuchas uno de estos audios y empezar el día con un nuevo conocimiento filosófico para aplicarlo después a tu vida cotidiana.

¿Qué te han parecido nuestras recomendaciones? Seguro que ya tienes ganas de empezar con uno de ellos, así que no te robo más tiempo, ¡adelante! Y recuerda…en la ignorancia no está la felicidad, ¡el conocimiento es poder!