¿Sabías que los primeros seres humanos que poblaron el territorio español datan de hace 1,2 millones de años aproximadamente? Y ¿Sabías que la Guerra Civil de 1939 fue considerada un preámbulo de la Segunda Guerra Mundial, junto a la Guerra Chino-Japonesa? Pues estos datos y muchos más podrás descubrirlos en los mejores podcast de Historia de España.
Los 10 mejores podcast de historia de España – ¿Cuáles son?
Los 10 mejores podcast de historia de España, te permitirán conocer datos interesantes como por ejemplo: el ingreso de esta nación a la Comunidad Económica Europea fue el primero de enero de 1986 y que los Juegos Olímpicos se celebraron en Barcelona en 1992. En España hay mucho por contar, así que te invitamos a emprender esta aventura.
Podcast de La Rosa de los Vientos
Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola nos conducen por los rincones de la Historia Universal, dedicando ciertos episodios a la interesante Historia de España. No obstante, el espíritu curioso de los presentadores nos lleva más allá, aquí hay cabida para temas de tecnología, ciencia ficción, cultura pop y misterio.
La conversación es amena, muy entretenida, no hay tiempo para entretenerte en otros asuntos, así de adictivo es este podcast. Es apto para todas las edades. El aprendizaje está garantizado en cada emisión.
Memorias de un tambor
José Carlos G. comparte este podcast sobre las anécdotas, intrigas y sucesos de la Historia de España. Los relatos están bien documentados y las conversaciones suelen fluir muy bien a lo largo del episodio. El presentador hace una reflexión profunda de estos acontecimientos y valora cómo han incidido en la España actual.
Se trata de un podcast de consulta obligada que podrás disfrutar incluso desde Spotify. No hay tecnicismos ni monólogos incomprensibles, la historia está al alcance de todos.
Desenterrando el pasado
Desenterrando el pasado es el podcast oficial de National Geographic España y la Fundación Palarq. El viaje a la antigüedad de la península Ibérica, de la mano de arqueólogos y paleontólogos es un platillo que a que degustar poco a poco.
El estilo es ameno, muy entretenido, adictivo y con un lenguaje simple, apto para todo público. Este programa se emite quincenalmente y los episodios duran unos 15 minutos.
Histocast: Gregorio Urquía
Gregorio Urquía utiliza este podcast para hablar de lo que más le apasiona: la historia bélica del mundo. Nos lleva por los caminos sinuosos y a veces muy tristes de cómo se gestaron los conflictos bélicos, analizando junto a sus invitados todo el contexto de entonces.
Como es de esperarse, España está incluida en sus tertulias, tanto por su rol activo o pasivo en las guerras que conmocionaron a la humanidad entera.
1931 – Carlos Alsina
El famoso locutor español Carlos Alsina comparte su podcast, uno muy singular, por cierto. Parte de la premisa o de los acontecimientos que dieron origen a la Segunda República Española. La narración tipo documental fluye bastante bien, no es pesada.
El aprendizaje sobre lo que sucedió en ese entonces y la influencia de este hecho en la España actual forman parte de las conclusiones brillantes del programa. Cuenta con 11 episodios, de 30 minutos cada uno.
Documentos RNE
Miguel Ángel Coleto conversa animadamente sobre los hechos que impactaron el mundo, en todos los ámbitos. Es una verdadera crónica nacional e internacional. Muchos seguidores lo han catalogado como una joya para tus oídos, pues muchos de los audios originales se escuchan a lo largo de cada emisión. La historia está contada en primera y tercera persona, lo cual hace mucho más llamativo a este podcast.
La Contrahistoria de Fernando Díaz Villanueva
El podcast de Fernando Díaz Villanueva nos invita siempre a aprender mucho más de la historia de España, del mundo, así como de la economía, política y religión como factores que han cimentado a las sociedades en general.
Es un verdadero placer escuchar estos programas, el discurso es ameno y no hay manera de distraerse. Cada programa se emite semanalmente y dura unos 75 minutos.
Annual, 1921
Este es otro podcast del talentosísimo Carlos Alsina, pero en esta oportunidad nos regala 8 episodios de 50 minutos de duración en el que nos comenta y reflexiona al mismo tiempo sobre el final del reinado de Alfonso XIII y el golpe de estado de Primo de Rivera, así como el fracaso militar de España en Marruecos y cómo esto aún es lamentado por los historiadores.
El periodismo de Alsina está bien posicionado, muy documentado, así que cada capítulo es un libro abierto. Aprender sobre la Historia de España es lo más importante.
Historia de España para selectividad
El podcast de Juan Jesús Pleguezuelos nos enriquece con sus clases magistrales de Historia de España. Aunque está inicialmente orientado para los estudiantes que están por presentar el examen de selectividad, es un podcast apto para todo público.
Aquí el entretenimiento y el aprendizaje están más garantizados.
Su estilo ligero, sencillo y muy didáctico te permite escucharlo en tu casa, coche, oficina o donde quieras que te encuentres. Es una selección fija para tu playlist de siempre.
SER Historia con Nacho Ares
Nacho Ares nos comparte su fabuloso podcast de Historia. Ares se caracteriza por su análisis y descripción detallada de aquellos acontecimientos que marcaron la historia para siempre. Aquí no hay detalle que se le escape.
Los personajes, los lugares, las causas y las consecuencias, los afectados, los grupos sociales, los factores políticos y religiosos se dan cita aquí semanalmente, en episodios de 90 minutos de duración. Los episodios de SER Historia se graban sin tomar su relación cronológica con el anterior, así que eres libre de seleccionar el tema más que te apasione.
Conocer la historia de España nos ayudará a comprender cómo somos ahora y a entender también que no todo tiempo anterior fue mejor. Los mejores podcast de historia de España son un tesoro que debe ser divulgado. Agrégalos a tu lista de favoritos.