Los mejores podcast en inglés

¿Sabías que los debates más exitosos se encuentran en esta sección? Al hablar de los mejores podcast en inglés, nos estamos refiriendo a un conjunto de programas que nacieron en el circuito radial y que, desde los inicios del podcast, siempre dieron mucho de qué hablar.

Esta selección que descubrirás a continuación reúne lo mejor de lo mejor, lo que es tendencia y noticia en el mundo actual.

Los 10 mejores podcast en inglés: Top – Ranking

La tarea de reunir a los 10 mejores podcast en inglés no fue nada fácil. En este formato hay mucho por ver y oír, hay excelentes producciones, conductores y un sinfín de temas por abordar. Dicho esto, aquí te mostramos los más destacados.

Lex Fridman Podcast

El científico ruso – estadounidense Lex Fridman se dedica a la investigación en diversos tópicos de la tecnología, inteligencia artificial y más. Su podcast está en la cima de la popularidad gracias a sus contenidos, los invitados que forman parte de la conversación y, por supuesto, de la simplicidad con la que aborda temas tan complejos.

Los episodios de este podcast en inglés se emiten varias veces por semana y su duración puede ir desde los 30 a los 120 minutos. Cuenta con un amplio número de seguidores, desde entusiastas de las ciencias hasta especialistas renombrados. Además, Lex Fridman Podcast está disponible en Spotify.

The Daily: Michael Barbaro

Este podcast se deriva de las publicaciones del prestigioso periódico The New York Times y es conducido magistralmente por el periodista Michael Barbaro. Te permite conocer el acontecer diario de los Estados Unidos y del resto del mundo en un formato simple de lunes a viernes, con una duración de 20 minutos.

El discurso de Barbaro viene acompañado con efectos sonoros que hacen más amena la experiencia. The Daily está disponible en Spotify y en Apple Podcast

Radiolab: Jad Abumrad, Latif Nasser and Lulu Miller

Inicialmente fue concebido como un programa de divulgación científica, pero gracias a sus más de 10 millones de seguidores y el éxito del mismo, decidieron aprovechar cada emisión para hacer más entretenida la charla sobre los descubrimientos más importantes y fenómenos del día. Por ello, es fácil encontrar entre sus seguidores a personas de todas las edades y oficios, científicos y periodistas.

La emisión de los programas es semanal y la duración es variada, según el tema.

Making Sense Podcast: Sam Harris

El escritor y científico Sam Harris nos lleva en un interesante viaje por temas de la actualidad, la relación con el pensamiento y conducta de los seres humanos, y por supuesto, sobre el impacto de estos en el mundo moderno. En un formato de 50 minutos, de emisión quincenal, este podcast es inicialmente gratuito, aunque si deseas escuchar la segunda parte del programa deberás suscribirte y pagar 99,99 $ anuales.

Este podcast está disponible en Apple Podcast

Stuff You Should Know: Josh Clark y Charles W. “Chuck” Bryant

Este súper entretenido podcast debe su rotundo éxito a la manera como exponen aspectos de los objetos y eventos cotidianos con la mayor sencillez, apto para todo público. Las emisiones diarias del programa, cuya duración varía en función del tema tratado, incluye temas dispares como la Venus de Milo, el satanismo o la aspirina.

Es la mejor opción para espíritus curiosos y ávidos de conocimientos. Ahora bien, ¿qué esperas para disfrutar de este entretenido podcast en inglés?

Planet Money: Robert Smith, Jacob Goldstein, Stacey Vanek Smith, Noel King, Ailsa Chang and Kenny Malone

Probablemente, los temas sobre inversiones duras, criptodivisas, mercado de valores, devaluación, deflación, entre otros son tópicos de la economía que parecieran ser nada entretenidos, pues en Planet Money es todo lo contrario.

Este podcast te lleva a lo largo de una conversación con un lenguaje simple, fácil de comprender, sobre aspectos de la economía, importantes para todos. Bastan 20 minutos de programa, dos veces a la semana, para quedar enganchado con este podcast.

99% Invisible: Roman Mars

Este podcast es una deliciosa experiencia por el mundo de la arquitectura, los espacios y el urbanismo, llevado de la mano por el locutor de radio Roman Mars. En programas semanales, de 20 minutos de duración, Mars nos relata esos aspectos que pasan inadvertidos sobre edificaciones, lugares y estilos.

Este podcast educativo está disponible en Spotify y otras plataformas de impacto mundial, por lo tanto, su fama y reconocimiento en este listado está más que justificado.

How I Built This: Guy Raz

Guy Raz es uno de los podcasters más importantes de la actualidad y del formato, en esta oportunidad nos lleva de viaje por el mundo de las grandes empresas, escudriñando cómo nacieron y cómo se han mantenido en la actualidad. Para lograr su cometido, aprovecha las entrevistas con personalidades y artífices de estas organizaciones, en una charla amena, apta para todo público.

“How I built this” también está disponible en Spotify y Apple Podcast.

Dan Carlin´s Hardcore History

Este podcast reúne dos características que bien vale mencionar: los episodios duran 5 horas y se emiten solamente 2 veces al año. Sin embargo, esto le ha merecido reconocimientos y premios gracias a su labor como divulgador de la Historia Universal. Tal como él mismo lo ha dicho, no es un podcast para historiadores, sino para admiradores de la Historia.

Ciertamente, este podcast cuenta con gran reconocimiento y gracias a ello muchas de las plataformas que hoy en día conocemos tienen un lugar para este programa.

Startalk: Neil deGrasse

Este ranking no podía estar completo sin la presencia de este podcast del reconocido divulgador, escritor y científico Neil deGrasse. Aquí se habla de ciencia, tecnología y avances importantes en diferentes campos del quehacer humano, sin embargo, está muy lejos de emplear un vocabulario complejo. Su discurso es simple, directo y muy ameno, apto para todas las edades.

“Startalk” está disponible en episodios semanales de 50 minutos y puedes escucharlo en Spotify.

Los mejores podcast en inglés incluyen opciones de todo tipo, desde noticias actuales hasta entrevistas con personalidades como Elon Musk o Cristopher Nolan. Esto es la crema y nata del podcast, no te los puedes perder.

Deja un comentario