¿Consideras que los buenos libros nunca pasan de moda? Entonces, esta selección con los mejores podcast sobre literatura es ideal para ti. El análisis detallado de las grandes obras, las biografías de sus creadores y el impacto de las mismas en la actualidad son algunas de las cosas que te encontrarás en estos magníficos programas.
¡Lo mejor de la literatura también lo podemos disfrutar en este formato! Aquí tienes las mejores apps para escuchar podcast.
Descubre los 10 mejores podcast sobre literatura – Apasionados por la lectura
Los 10 mejores podcast sobre literatura van dirigidos a los lectores apasionados y quienes admiran las obras más importantes de la historia. Es un recorrido delicioso por aquellos libros que aún nos roban suspiros y placer. Las joyas de la literatura se dan cita aquí, solo faltas tú.
Un libro una hora
Antonio Martínez Asensio es un notable crítico literario, guionista, escritor y productor que comparte con nosotros su podcast con lo más selecto de la literatura de todas las épocas. El programa transcurre entre fragmentos de estos extraordinarios libros y la biografía de quienes los escribieron.
En este podcast todo se combina para ofrecer un verdadero placer auditivo a todo tipo de audiencia, por lo tanto, se considera un programa apto para todo público.
Destilados librotea
Es un podcast singular, podría ubicarse dentro del esquema del magazine, sin embargo, el collage de los contenidos da para muchas otras categorías. Aquí se hable de libros, autores, películas y hasta música. El presentador va de un extremo al otro, de un libro al otro, sin que ello produzca confusión o fastidio en el oyente. Todo lo contrario, el efecto ha sido muy positivo.
Verne y Wells ciencia ficción
Alberto García nos ofrece lo mejor de la ciencia ficción en este podcast que te engancha de principio a fin. Es un programa sencillo, donde se comenta sobre el contenido de las obras de este género literario, se hablan de los pasajes, autores y protagonistas. Combina muy bien cada punto del programa en 30 minutos, es imposible distraerse mientras lo escuchas.
El estilo es bastante relajado, lenguaje simple y muy persuasivo. Cada episodio se ajusta a todo público. Los reportajes son tan completos que se han convertido en referencia para muchos estudiantes.
La milana Bonita
Ignacio Pillonetto, Víctor Gutiérrez y Eduardo Martín son los presentadores de este podcast que viene transmitiéndose desde 2010. Es un programa mensual, una duración de hasta 90 minutos. No obstante, aunque es de formato largo vale la pena cada minuto escuchado. Es una verdadera joya para la audiencia, que de paso sea dicho, es bastante amplia.
Cada episodio de este podcast se aborda una obra, un clásico o una más contemporánea. Los análisis, comentarios y reflexiones sobre los contenidos son profundos, ideales para lectores densos y muy conocedores.
Libros de arena con Susana Santaolalla
Susana Santaolalla nos comparte un podcast ligero donde se busca esencialmente es entrevistar a un escritor en particular y presentar su obra más reciente. Con este precedente, te encontrarás aquí autores de diferentes géneros y experiencia. Es un programa semanal, de 20 a 30 minutos de duración, apto para todo tipo de oyentes.
La estación azul – Ignacio Elguero
Ignacio Elguero es otro veterano como presentador y director de programas de difusión de la literatura. Aquí se habla de las grandes obras de la literatura, encontrarás también entrevistas a personajes de la actualidad y escritores, así como análisis de lo más novedoso en este campo.
Es un programa directo, con un discurso apto para todo público y muy educativo. El fin último es acercar a todas las generaciones a la lectura.
Algunos libros buenos
Eduardo de las Heras es el presentador y productor de esta revista digital donde de una forma sencilla, amena y muy fresca se da a conocer hechos, autores y obras que son de gran importancia a nivel general y cuyo impacto aún lo vivimos. Aquí encontrarás entrevistas, reseñas y reportajes sobre temas diversos, muchos de los cuales están relacionados con la lectura.
El rincón criminal
José Antonio Algarra es el conductor de este podcast, nos lleva por los caminos del género negro y ofrece amplios análisis de las obras maestras y las relaciona con acontecimientos del presente. Es un programa entretenido, de lenguaje sencillo y muy instructivo.
Negra y mortal
Paco Atero es quien dirige y conduce este podcast, como su nombre lo indica, aquí se habla de literatura, pero sobre todo de aquella del género negro o criminal. Contempla una serie de entrevistas, análisis y reflexiones sobre este tipo de libros y su impacto en las nuevas generaciones.
Este podcast sobre literatura tiene una emisión semanal. Es una buena forma de aprender sobre la narración de crímenes e historias violentas.
La inicial escarlata
Para terminar este ranking, hemos seleccionado otro podcast del género negro. En este caso tenemos el programa del experimentado Alejandro Moreno Sánchez, quien nos lleva de forma detallada por las grandes piezas del género, combinadas con una reflexión para la audiencia.
No es el tipo de programa fresco que incentive la lectura, pero su perspectiva sobre el género es motivo de debates fuera del estudio de grabación. Es un podcast inteligente, fuerte y muy completo.
Sin lugar a dudas, poder disfrutar una obra maestra de la literatura mundial en formato podcast es muy gratificante, sobre todo porque el placer de escuchar solo se compara con el de la lectura. Estos programas están diseñados para incentivar la lectura, la cultura y promover el conocimiento de los mejores títulos, esos que siempre quisiste leer, pero por muchas razones no pudiste.